Eolicaospr

Mostrando entradas con la etiqueta Bosque Seco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bosque Seco. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de enero de 2011

miércoles, 17 de marzo de 2010

Casa Pueblo en pie de lucha por el Bosque Seco de Guánica


Millie Gil

Casa Pueblo de Adjuntas, que hace 30 años desarrolló la campaña más efectiva contra la explotación minera en la zona central- pondrá a disposición de la Coalición Pro Bosque Seco Ventanas Verraco, todas las estrategias que sean necesarias para detener la instalación de decenas de molinos de viento en las costas de Guánica.

Alexis Massol, primer recipiente del prestigioso premio Goldman -por su defensa de los recursos naturales- destacó que los reclamos de la organización tienen su fundamento en la protección “de la zona de amortiguamiento de la importante Reserva de la Bioesfera del Bosque Seco de Guánica”.

Según Massol “no hay contradicción” en los reclamos de sustituir los métodos actuales de generar energía y oponerse a la instalación del parque eólico, “el problema es la ubicación”.

Escuche la entrevista:
http://www.radiouniversidad.pr/noticias/analisis/cp-17-03-2010.html

Augura pleito legal y desobediencia civil





POR JASON RODRÍGUEZ GRAFAL

Tras endoso a Windmar:

No se dan por vencidos.

A una semana de que la Junta de Planificación (JP) avalara el proyecto que propone la construcción de un parque eólico en territorio de Guayanilla, el Gobierno Municipal ya explora alternativas legales para impedir su construcción.
Según reveló el alcalde, Edgardo Arlequín Vélez, ya se reunió con su División Legal y próximamente lo hará con líderes comunitarios para plantear la posibilidad de un recurso legal que frene la construcción de la finca de molinos de viento de la compañía Windmar Renewable Energies, en el sector Punta Verraco.
“Vamos a ver de qué manera podemos detener el proyecto”, insistió Arlequín Vélez. “Esto es un proyecto que sabemos que de entrada comenzaron dañando toda esa área que tiene un valor arqueológico y ecológico extraordinario para nosotros”.
“Ahí se cometieron muchas violaciones y así fueron señaladas (por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales) y nuestra posición sigue siendo la misma. Queremos que se construya en otro lugar y esa área se mantenga intacta”, continuó.
El plan para la edificiación del Parque Eólico contempla la instalación de 25 turbinas aerogeneradores de 1.65 megavatios cada una, en un solar de 50 cuerdas. Como parte de la propuesta, el Desarrollador donará al Gobierno Estatal otras 618 cuerdas de terreno circundantes.
Windmar Renewable Energies ya tiene un pre acuerdo con la Autoridad de Energía Eléctrica para venderle la electricidad que genere por los próximos 20 años y una suma que podría superar los $200 millones.
“La Junta de Planificación se arrodilló ante las exigencias del desarrollador, que es de todos conocido que ha causado un grave daño ambiental en la zona”, afirmó de otra parte José Sáez Cintrón, portavoz de la Coalición Pro-Bosque Seco Ventanas-Verraco en Guayanilla.
“La Junta no está velando por los intereses del Pueblo y mucho menos está asumiendo su función ministerial de salvaguardar y proteger las comunidades. Se ha ido de parte del desarrollador para dar paso a un proyecto tan nefasto, que ha sido rechazado por la comunidad científica, académica y grupos ambientales y comunitarios”, continuó.
¿Desobediencia civil?
Por ello, Sáez Cintrón adelantó que la Coalición efectuará próximamente una serie de protestas y no descartó acudir a los tribunales o realizar actos de desobediencia civil para impedir que se construya el proyecto.
“Vamos a agotar los procesos y tratar de que el Pueblo entienda que, al igual como con el Gasoducto, este es un proyecto nefasto para la conservación de esa zona. Mas aún, está comprobado que los parques eólicos son antagónicos para el turismo, bajan el valor de las propiedades y afectan adversamente a la Comunidad”, declaró el líder comunitario.
De paso, el Portavoz de Coalición también le hizo un llamado público, a DISUR y a Porta Caribe para que se expresen en contra del proyecto.
Entretanto, el portavoz alterno de la mayoría en el Senado, Larry Seilhamer Rodríguez, afirmó que aunque apoya iniciativas de energía renovable para la Isla, mantiene reservas sobre la ubicación de este proyecto.
“Podría confligir con lo que sería un futuro corredor eco turístico para la región Suroeste de Puerto Rico. Hay que estudiar cuidadosamente cuáles fueron los elementos que utilizó la Junta de Planificación”, dijo Seilhamer Rodríguez, quien reconoció que no ha leído la resolución de esa Agencia.
En su lugar, Seilhamer Rodríguez apuntó a las facilidades de las antiguas petroquímicas en Guayanilla y Peñuelas como un mejor local para establecer proyectos de energía renovable.
“Esa área está disponible y no sirve para otro uso. Sería mucho más efectivo y de menor impacto al ambiente”, opinó Seilhamer Rodríguez.
“Estoy haciendo gestiones para que se instale un nanómetro en la torre de la Puerto Rico Olefins -antes de que se tumbe- para verificar cómo son los vientos en esa área en particular”, concluyó.

http://www.periodicolaperla.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1161:pleito-legal-y-desobediencia-civil-se-avecinan-a-windmar&catid=81:locales&Itemid=198

viernes, 12 de marzo de 2010

CONVOCTORIA A CONFERENCIA DE PRENSA




Implicaciones de la aprobación de la Consulta de Ubicación del Proyecto Windmar (Molinos de Viento) para Guayanilla.

La Coalición Pro Bosque Seco Ventanas Verraco celebrará un conferencia de prensa el martes 16 de marzo de 2010 en la Plaza de Recreo de Guayanilla a las 10:00 a.m. Se dará a conocer a la prensa la posición de la Coalición con respecto a la aprobación de la Consulta de Ubicación del Proyecto Windmar en Guayanilla y se informará sobre las acciones y actividades que llevaremos a cabo en respuesta a dicha aprobación.

Haremos un llamado a las organizaciones ambientales, comunitarias, culturales, sindicales y religiosas entre otras para que se solidaricen con nuestra causa en defensa de Punta Ventana, Cerro Toro, Punta Verraco, el Bosque Seco y las comunidades aledañas al lugar propuesto para este nefasto proyecto. También le recordaremos a los políticos (electos y no electos) que se han manifestado en contra del Proyecto Windmar a que llego el momento de poner la acción en la palabra.

Unidos por la defensa de nuestro Patrimonio Natural, Histórico y Cultural y nuestra Calidad de Vida.

Viernes 12 de marzo de 2010

José F. Sáez Cintrón
Presidente Coalición Pro Bosque Seco Ventanas Verraco
Guayanilla, Puerto Rico

787 601-3175

jsaezcintron@yahoo.com
http://eolicaospr.blogspot.com
http://coalicionventanasverraco.org
http://www.facebook.com/home.php?#!/Eolicaos?ref=profile

miércoles, 10 de marzo de 2010

“Nefasto” aprobar molinos de viento en área con aves en peligro de extinción

La Coalición Pro Bosque Seco Ventanas Verraco ha luchado por años en contra del proyecto a establecerse en un área bien sensible ecológicamente.

Por Servicios Combinados
La Coalición Pro Bosque Seco Ventanas Verraco calificó hoy de nefasta la aprobación del Proyecto Windmar por la Junta de Planificación para establecer un sistema de energía eólica en Guayanilla.

El portavoz del grupo, Francisco Sáez, indicó que a pesar de la decisión de la entidad gubernamental, los opositores continuarán su lucha para evitar que los molinos se establezcan en las costas de Guayanilla.

“Ante la insensible y nefasta decisión de la Junta de Planificación de Puerto Rico de aprobar el Proyecto Windmar y ceder ante las presiones del industrial y desarrollador Víctor González Barahona, la Coalición Pro Bosque Seco Ventanas Verraco reafirma su posición de proseguir luchando por la conservación de Punta Ventana, Cerro Toro, Punta Verraco y el Bosque Seco”, expresó Sáez.

De acuerdo con la coalición, el Proyecto Windmar “se fundamenta en la mentira y la desinformación” y señalaron al empresario González Barahona presidente de Windmar Renewable Energy, por causar daños en el ambiente en Culebra y Guayanilla.

“Tenemos la razón y la verdad de nuestro lado. Vamos a luchar hasta las últimas consecuencias. No vamos a ceder. Hacemos un llamado a las organizaciones ambientales, comunitarias, culturales, cívicas y religiosas a que marchemos unidos, (pues) juntos vamos a lograr detener esta patraña”, agregó el dirigente ambiental.

Indicó que si lograron detener el Gasoducto del Sur podrán hacerlo contra Windmar.

“Hoy es Guayanilla, mañana el Corredor Ecológico del Noreste y la Zona Kárstica entre otras. Estos son los mismos que le piden al pueblo que seleccionen las 7 Maravillas Naturales de Puerto Rico; son fariseos Ambientales”, expresó el portavoz.

Oposición de Sociedad Ornitológica

La Sociedad Ornitológica Puertorriqueña (SOPI) ha expresado de manera reiterada que establecer los generadores de energía con viento en el área donde se propone es nefasto para que sobreviva el Guabairo, un ave en peligro de extinción y que anida en la tierra.

Se estima que sobreviven poco más de 2,000 guabairos, muchos de ellos en el Bosque Seco de Guánica, al lado de donde se propone el proyecto de Windmar.

El ave también se ha avistado en la zona donde se proponen establecer los generadores de energía con viento.

El pelícano pardo, especie en peligro de extinción, vuela por el área donde se proponen instalar los llamados molinos de viento.

La experiencia en los lugares donde se instalan generadores de energía con viento es que las aspas de los mismos matan cientos de aves.